La ansiedad, el estrés, las malas posturas en el teletrabajo y los problemas generados por el aislamiento han hecho que los dentistas de todo el mundo tengan que lidiar con una oleada de casos.
El confinamiento y todo lo relacionado con el coronavirus ha dejado, y sigue dejando, muchas secuelas en millones de ciudadanos. Se ha hablado de los problemas psicológicos, de la ansiedad generada por la incertidumbre y el miedo a contagiarse o los problemas físicos derivados de estar más de tres meses sin apenas salir de casa y con puestos de trabajo no adecuados. Pero una de las señales que muestran más claramente todo lo provocado desde que en marzo estallase la pandemia está en los dientes. Una nueva epidemia se extiende por todo el planeta y se marca en la dentadura.
La primera gran voz de alarma la dio hace unos días la odontóloga Tammy Chen en un artículo en ‘The New York Times’ en el que hablaba, con su propia experiencia como dueña de una clínica dental, de la situación de los dentistas en Estados Unidos donde viven un momento álgido, con consultas repletas de personas con problemas de mandíbula, bruxismo y hasta rotura de piezas dentales. Y no es la única, ya que algo parecido está pasando al menos en todos los países occidentales, y España no es una excepción aquí.
En España tampoco se cuenta aún con cifras oficiales del aumento de casos relacionados con estos problemas en centros dentales de nuestro país, pero los profesionales lo dejan claro: los casos se han multiplicado y el crecimiento se nota claramente. Uno de esos profesionales es Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España y que trabaja como odontólogo. «El crecimiento es claro. No sabría decirte cifras porque todavía no hemos podido sacar estadísticas generales pero en las consultas se ve. El virus y el confinamiento han generado muchísimo miedo y ansiedad y mucha gente lo está expresando a través de estos problemas en los dientes», comenta en conversación con Teknautas.
Fuente: https://www.elconfidencial.com/