Causas de la tinción de los dientes.

Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de gama de colores a causa de diferentes motivos, pero básicamente el color de los dientes viene determinado genéticamente (o sea, nacemos con un color determinado), lo que quiere decir que el color de los dientes es una característica innata como el color de la piel. Si no te gusta el color que han ido tomando los dientes y quieres blanquear tu sonrisa, hay varios tratamientos disponibles para hacerlo.

El color esta dado por el conjunto de estructuras que constituyen los dientes como son el esmalte su grosor y calidad, la dentina su color y cantidad.

Los cambios de color pueden ser por:

Causas Intrínsecas ( causas dentro de la estructura dental ) como:

Tinciones dentro del diente (Ocurren antes de la erupción del diente o durante su maduración y después de erupcionar por trauma).
Se producen desde dentro hacia fuera, en el periodo en que el diente está terminando su formación o que por algún evento interno como hemorragia pulpar y se produce un cambio de coloración.
Se producen por depósitos de materiales cromogénicos en el interior del esmalte o la dentina, de forma que los métodos abrasivos no las harían desaparecer.

A su vez podemos clasificarlas en:

Tinciones Intrínsecas preeruptivas (Antes que el diente salga a la boca ): Ej. Tinciones por tetraciclinas, fluorosis.

Manchas por tetraciclina

El periodo de riesgo de tinciones dentarias por tetraciclina abarca todo aquel en el que se produce la formación de tejido dentario especialmente coronario. Por tanto la susceptibilidad comienza en el 2º trimestre del embarazo y es especialmente alta durante los 3 primeros años de vida. Basta que un niño menor a 8 años tome por 3 días tetraciclina, para que tenga alteraciones de moderadas a severas. Por eso que están absolutamente contraindicadas a no ser que la salud del paciente indique lo contrario.

Las tetraciclinas se fijan al tejido dentario y óseo en formación a través de su avidez quelante por el calcio. La exposición a la luz desencadena reacciones fotoquímicas cromogénicas, por lo que las superficies bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia bandas grises o marrones que los molares. Se afectan tanto el esmalte, como la dentina, pero más intensamente ésta última.

Manchas por flúor

Las tinciones por fluorosis se producen por un excesivo aporte de flúor (superior a 3 partes por millón), que altera el mecanismo enzimático de los ameloblastos en los últimos estadíos de formación del esmalte; es la hipomineralización del esmalte por aumento de la porosidad; puede ir desde unas manchitas blanquitas como nubes, que son prácticamente imperceptible, hasta manchas café con alteraciones de la estructura del esmalte. Presenta una relación dosis – respuesta. Hay tres tipos de fluorosis

-Fluorosis dental leve: hay estrías o líneas a través de la superficie del diente.
-Fluorosis dental moderada: los dientes son altamente resistentes a la caries dental pero tienen manchas blancas opacas.
-Fluorosis dental severa: el esmalte es quebradizo y presenta manchas marrones

Tinciones Intrínsecas posteruptivas:

Ejemplos de ellas son las tinciones producidas en diente adulto ya erupcionado por un derivado de la tetraciclina, la minociclina, empleada en adolescentes y pacientes para el tratamiento del acné. Las tinciones por minociclina se forman por depósitos de la misma en dentina secundaria a través de la red vascular dentaria y asimismo por penetración externa desde la saliva. Se debe advertir de las consecuencias de la ingesta de minociclina y debemos saber que sus efectos pueden ser minimizados mediante la ingestión simultánea de antioxidantes como la vitamina C a altas dosis.

Otras causas de tinciones extrínsecas posteruptivas son

– Sangrado intradental de origen traumático, por golpes.
– Necrosis pulpares, y efectos derivados de materiales de uso endodóntico.
– Alteraciones dentales como hipoplasia, amelogénesis.
– Por caries, típico en el Síndrome del biberón.
– Herencia: producto de una Eritroblastosis fetal.
– Fracturas dentales.
– Envejecimiento del diente. (A mayor edad de la persona los dientes se ponen más amarillos u opacos)

Causas Extrínsecas:

-1. Por cromógenos primarios:

Ejemplo: Taninos de té, café, vino, nicotina, colorantes alimentarios, etc.
Su fijación inicial se realiza a través de puentes de hidrógeno a las proteínas de la placa dental depositada y fijada al diente mediante puentes de calcio. En este estadío inicial pueden ser eliminados fácilmente con el cepillado. Posteriormente se van haciendo más fuertes en su fijación y más oscuras en su aspecto debido a reacciones químicas como por reagrupamientos moleculares entre azúcares y aminoácidos. En esta fase el cepillado no las consigue hacer desaparecer y solo una limpieza profesional o el uso de abrasivos puede eliminarlas. Sin embargo estas tinciones son muy susceptibles a ser blanqueadas por los peróxidos, lo que las hace aparentemente desaparecer de áreas de difícil eliminación mecánica como fosas, fisuras y defectos superficiales. La flora cromógena, se dedican a producir colores (verdes, cobriza, café oscuro, etc.). El paciente tiende a repetir la coloración.

Estas manchas o pigmentaciones también pueden ser reducidas utilizando pastas dentales blanqueadoras que contienen sustancias abrasivas suaves y compatibles con el esmalte ( aceptadas por la ADA) como cremas dentales con microabrasivos suaves, su efectividad esta en relación al tiempo de uso y a la disminución del consumo de aquellos alimentos o bebidas que generan pigmentos o manchas extrínsecas , también se utilizan como mantenimiento de los blanqueamientos que realiza el odontólogo, sin dudas que su uso permite tener dientes más blancos y brillantes .

Son producidas principalmente por hábitos están relacionadas con el paso del tiempo y el envejecimiento del diente.

Las manchas producidas por estas causas son las mas fáciles de solucionar y para ellas es mas exitoso el tratamiento de blanqueamiento dental.

2. Por cromógenos secundarios:

Son substancias inicialmente no teñidas (fluoruro de estaño, clorhexidina, etc.) que por reacciones químicas reductoras se convierten en cromógenas. Una reacción inversa de oxidación las puede hacer desaparecer. Estos productos pueden estar en enjuagues dentales
Estas coloraciones producen una superficie áspera sobre el esmalte, alojando más placa bacteriana, lo que puede llevar a gingivitis.

Fuente: blanqueamientodental.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s