La hipersensibilidad dental.

La hipersensiblidad dental es una sensación dolorosa aguda y breve en respuesta a diversos estímulos externos. Estos estímulos pueden ser térmicos (alimentos bebidas frías o calientes), químicos (sustancias ácidas o dulces) o mecanismos (cepillado, etc.)

Se estima que una de cada cuatro personas adultas padece de hipersensibilidad dental, esta afecta a pacientes entre 25 y 45 años. Existen no obstante, determinados grupos de mayor riesgo: personas que cepillan vigorosamente sus dientes, pacientes con recesión gingival, aquellos sometidos a tratamiento periodontal, bulímicos, personas con xerostomía, pacientes con maloclusiones severas que provocan problemas periodontales o exposiciones anormales de los cuellos de los dientes.

Las edades en que incide este padecimiento son 28% entre 16 y 24 años, 32% entre 25 y 34 años, 36% entre 35 y 44 años, 26% entre 45 a 54 años, 12% de 55 en adelante. Esto nos indica que el ser humano conforme aumente la edad tiene una incidencia mayor de este problema. La mejor solución para este tratamiento es la prevención, ya que proporcionando una buena técnica de cepillado, con un cepillo suave, un correcto uso de hilo dental, evitar la enfermedad periodontal y tratar a tiempo las malposiciones dentarias para evitar los problemas periodontales.

Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición
Ave. Dr. Eduardo Aguirrre Pequeño y Yuriria ,
Col Mitras Centro, Monterrey, N.L. México 64460

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s