Sobrecarga mandibular y dolores de espalda.

Neck Pain - Male Anatomy Sportsman Holding Head and Neck - Cervi

La mandíbula se articula con el cráneo mediante la articulación temporomandibular. Es una articulación guía y no soporta ser sobrecargada. Además, se articula mediante el contacto entre las piezas dentarias, que sí es una articulación fuerte, pero para que este mecanismo funcione, es necesario que cada diente soporte la carga que le corresponde.

Para evitar que sea la articulación temporomandibular la que se sobrecargue todas las piezas dentarias deben estar en perfecto equilibrio. La fuerza muscular es muy potente al nivel de toda la musculatura masticatoria (maseteros, temporales, etc.).

Cuando el equilibrio se rompe por extracciones inoportunas (aunque todas las extracciones son inoportunas ya que suponen un fracaso de la prevención, aunque a veces sean necesarias –prevención secundaria-) o por malposiciones dentarias, se crea un síndrome de maloclusión que hace que unos músculos de la cara se contraigan más que otros, o que lo hagan de manera distinta, o bien que el paciente mastique más de un lado que de otro provocando una atrofia muscular por el lado que menos utiliza y una hipertrofia muscular compensatoria del otro lado.

Cuando la mandíbula entra en desequilibrio, según las cadenas musculares que se activen, el cráneo va a tomar también una posición espacial anómala, que actuará sobrecargando la columna cervical, y en un intento de adaptación, provocaría malposiciones a nivel dorsal, dando lugar al mencionado dolor de espalda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s