Un estudio de un equipo del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de Pekín, en el que ha colaborado la investigadora española de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) Laura Martín-Francés, arroja luz sobre las primeras pruebas de marcas de palillos en los dientes de homínidos del Pleistoceno Medio en el este de Asia.
Según los investigadores, las marcas podrían deberse a la acción de eliminar restos de comida en la dentadura.
La precisión que aportan el microscopio binocular y la microscopía electrónica de barrido deja ver el desgaste de las coronas y las raíces de los dientes, en forma de estrías finas o incluso de surcos profundos. La ubicación, morfología y dimensión de estos signos de desgaste son similares al que produce el uso habitual de palillos de dientes.
Además, el tipo de marcas de los dientes de Yiyuan, las más antiguas de Asia, coinciden con las marcas de palillo ya identificadas en otras especies como Homo habilis, del Plio-Pleistoceno africano; Homo heidelbergensis, del Pleistoceno Medio europeo; y Homo neanderthalensis, del Pleistoceno Superior europeo.
Las causas posibles de esas marcas de palillo eran la higiene bucal, la extracción de comida atrapada entre los dientes, el alivio debido a un dolor o a una patología o un simple hábito. En el caso de Yiyuan, las marcas se deberían a la extracción de restos de comida entre los dientes, porque estos están sanos y no presentan patologías.
Fuente: Muy Interesante.