¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es una especialidad de la Odontología cuyo objetivo es la reposición en su sitio de las piezas mal colocadas. El término ortodoncia procede de las palabras griegas «orthos» (recto) y «dontos» (diente).

Actualmente unos dientes bonitos son una inmejorable tarjeta de presentación en las relaciones sociales.

La mayoría de los pacientes acude a la consulta del odontólogo para solucionar problemas en la belleza y armonía de sus dientes, pero este tratamiento no sólo tiene fines estéticos, sino fundamentalmente saludables.

Cuando una dentadura encaja mal, provoca alteraciones que van desde dolores de cabeza por alteración de un adecuado encaje dentario que repercute sobre la articulación de la mandíbula, hasta caries, ya que los alimentos se retienen con más facilidad y es más complejo realizar una higiene correcta en los dientes mal posicionados.

Las últimas técnicas de ortodoncia hacen posible corregir tu sonrisa sin que ello afecte a tu vida diaria, consigue una blanca y sana sonrisa de una manera totalmente estética ,¡Pregúntanos! 

Un comentario

  1. Estuve leyendo sobre la ortodoncia invisible y el TRATAMIENTO ORTODÓNCICO DE LA APNEA INFANTIL
    y esto fue lo que encontré y me gustaría compartirlo.

    Dado que estos niños con apnea nocturna, suelen presentar trastornos respiratorios ocasionados por rinitis alérgicas o catarrales, de repetición, hipertrofia de adenoides, hipertrofia de amígdalas, macroglosia, etc., suelen presentar por ello respiración oral.
    Al tener habitualmente la boca abierta para poder respirar, el crecimiento de los maxilares es inadecuado, ocasionando paladares y maxilares superiores pequeños y estrechos, así como mandíbulas pequeñas (micrognáticas), retrasadas y posterorrotadas con excesivo crecimiento vertical.

    http://www.dentioral.com/servicio/ortodoncia-medellin/

    De esta forma, los niños crecen desarrollando caras largas y estrechas.
    Por estas razones, lo más importante es el reconocimiento de las causas etiopatogénicas y su eliminación, mediante tratamiento médico y/o quirúrgico a nivel otorrinolaringológico.

    Debido a que no todos los niños presentan un síndrome de clase II y puesto que en muchas ocasiones se pueden desarrollar síndromes de clases III por la macroglosia y las amígdalas hipertróficas, el diagnóstico previo a la toma de decisiones terapéuticas es trascendental.
    No siempre se deben colocar aparatologías de avance mandibular.

    · Si el diagnóstico es claro de Clase II, entonces el tratamiento de elección será el Ortopédico Funcional de avance. Desaconsejamos la retrusión del maxilar mediante procedimientos de tracción extraoral (A.E.O).

    · Si el diagnóstico es de clase III, el tratamiento de elección será la Disyunción del paladar y tracción anterior, con mentonera o con máscara facial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s