Los grandes beneficios de ¡una sonrisa!

La sonrisa de una persona no sólo es el reflejo de su estado de ánimo y de su situación personal, sino que además influye en las impresiones que creamos en los demás acerca de nosotros. También revelan un importante factor psicológico capaz de transformar las relaciones personales y sociales.

Entrevistados más de 800 españoles, el 45 por ciento declaró que la sonrisa es el primer rasgo en el que se fijan en una persona del sexo opuesto. Y 9 de cada 10 encuestados cree que, por ejemplo, en las entrevistas de trabajo, el entrevistador se fija de forma muy concreta en la sonrisa del candidato. Por lo que se evidencia que las personas atribuimos, consciente o inconscientemente, una serie de características positivas a quien luce una sonrisa blanca y bonita.

¿Pero sabías que sonreír también es saludable? Con cada carcajada se ponen en funcionamiento más de 400 músculos, incluidos algunos del estómago, debido al incremento de la circulación sanguínea que sigue al masaje vibratorio. Lo que nos hace más fuertes ante el ataque de algunas enfermedades.

Entra el oxígeno más fácilmente a los pulmones, en concreto, 12 litros de aire, en vez de los 6 habituales. Esta circunstancia potencia la producción de encefalinas, neurotransmisores que combaten el dolor en el cerebro; nuestro organismo se relaja considerablemente; la piel se oxigena más y ayuda a conservar su aspecto juvenil.

Sonreír también reduce la presión arterial y disminuye los dolores, ya que los pensamientos positivos permiten desviar la atención del foco del dolor y nos ayuda a afrontar el día a día con menos presión y, por tanto, menos riesgo de problemas cardiovasculares.

Una simple sonrisa estimula cuantiosamente el nivel de endorfinas, lo que ayuda a prevenir, e incluso hacer desaparecer, la depresión y mantiene nuestro estado de ánimo en condiciones. Lo que también se traduce en una mayor capacidad para afrontar inconvenientes sin decaer.

Cuando reímos por un tiempo prolongado, comenzamos a sudar, con lo cual eliminamos toxinas. Los movimientos consecuencia de la risa hacen que la columna vertebral y las cervicales se estiren, desapareciendo las tensiones, dolor de espalda y facilitando la digestión.

Fuente : Forever Young.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s